Menú Cerrar

¿QUIÉNES SOMOS?

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una asociación civil sin fines de lucro creada en Pachuca, Hidalgo, (México) el 17 de septiembre de 2015. Integrada por profesionales especialistas en materia ambiental y de biodiversidad, así como de personas interesadas en la conservación de la naturaleza.

Sabemos que la única vía exitosa para asegurar la conservación de la vida silvestre a largo plazo, es el desarrollo sustentable, siempre de la mano de la participación ciudadana.

VISIÓN

Ser una organización no gubernamental líder en México y Latinoamérica en la gestión, planeación y ejecución de proyectos de investigación científica, educativos y productivos en materia ambiental y de manejo sustentable del capital natural (en apoyo al desarrollo de las comunidades humanas).

MISIÓN

Promover la conservación de la naturaleza y el manejo sustentable de la biodiversidad a través del desarrollo de proyectos estratégicos de investigación, capacitación y asesoría técnica que favorezcan el bienestar integral de las comunidades.

Colaboradores y Voluntarios

Melany Aguilar López

Estudió la Licenciatura en Biología y la Maestría en Ciencias (Biodiversidad y Conservación) en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, además de un diplomado “Técnicas y Estrategias para la Conservación”, impartido por The Nature Conservancy y el Instituto Tecnológico de Monterrey.
Ha realizado estudios con mamíferos en diferentes partes del país tanto con dependencias federales como privadas, participando como ponente en diferentes foros, simposio y congresos nacionales e internacionales. Sus intereses profesionales se enfocan en conocer la riqueza y diversidad de mamíferos del estado de Hidalgo, así como en estudios sobre la conservación, uso y manejo sustentable de la fauna silvestre, específicamente de murciélagos y carnívoros. Sus líneas de interés son la ecología, distribución y taxonomía de mamíferos y la educación ambiental.
Para mayor información sobre las publicaciones generadas puede visitar la siguiente página:

https://www.researchgate.net/profile/Melany_Aguilar

Erick Andablo Amador

Biólogo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha participado en el monitoreo de murciélagos en Parques Eólicos, así como en diversos proyectos sobre mamíferos terrestres y voladores. También ha impartido talleres sobre mamíferos en escuelas y comunidades. Sus intereses profesionales se enfocan en la conservación de la biodiversidad, particularmente sobre mamíferos, además de la concientización y sensibilización de la población. Actualmente busca seguir especializándose con una maestría.

David Cervantes Gómez

Biólogo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Con conocimientos y estudios en ecología de la conducta animal, dedicado a la planeación de programas de rehabilitación biológica-conductual en centros de rescate y cautiverio. Con más de 5 años de experiencia en bienestar animal y manejo de animales en vida libre y cautiverio. Colaborador activo en diferentes programas de monitoreo de grandes carnívoros, mamíferos medianos y mamíferos voladores, así como en actividades de educación ambiental y amante de la fotografía de naturaleza. Actualmente es co-fundador de Biohavior, empresa dedicada al asesoramiento profesional, técnico y jurídico del cuidado y bienestar animal de animales silvestres y domésticos.

Victor D. Vite Silva

Biólogo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Ha colaborado en proyectos sobre la herpetofauna del estado de Hidalgo. Trabajó en el programa de avistamiento, protección y rescate de fauna silvestre en la región sur dentro de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Colaboró como técnico de campo y laboratorio en el proyecto “Diversidad biológica del estado de Hidalgo”. Trabajó dentro del control de fauna en aeropuertos de la CDMX y en varios otros estados del país. Además ha colaborado como técnico en diversos proyectos de fauna tanto de monitoreo como de impacto ambiental. Ha publicado artículos tanto en revistas nacionales como internacionales.

Laura Nicolás Tafoya

Bióloga egresada de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.  Ferviente admiradora de todas las formas de vida y especial interés hacia los mamíferos. Ha participado en proyectos. relacionados al monitoreo y conservación de murciélagos y carnívoros en Parque Nacional Los Mármoles y de murciélagos en la Reserva de la Biósfera Tehuacán–Cuicatlán mediante la presentación de pláticas y elaboración de talleres hacia los pobladores y escuelas de comunidades pertenecientes a estas áreas naturales protegidas para la conservación de dichos grupos de animales.

Nohemi Guerrero Hernández

Pasante de Biología en la UNAM, actualmente desarrolla su tesis en la Unidad de Informática para la Biodiversidad, voluntaria PUMA en diferentes ediciones de jornadas de orientación vocacional: El Encuentro del Mañana, Feria de Ciencias y el Estudiante Orienta al Estudiante; asistente a diferentes cursos como Civilidad y Convivencia Universitaria, Evolución Filogénetica del Sueño en Animales y Herrarmientas para la Planeación Sistemática de la Conservación. Apasionada por la biodiversidad, la conservación, la educación ambiental y los mamíferos voladores. Convencida que con compromiso, pasión y conocimiento, podemos hacer un cambio como sociedad y no sólo como individuos.

Cristian Cornejo Latorre

Biólogo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y egresado de la Maestría en Biodiversidad y Conservación de la misma institución, con diplomado en “Técnicas y Estrategias para la Conservación”, impartido por The Nature Conservancy y el Instituto Tecnológico de Monterrey. Realizó sus estudios a nivel doctoral en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, con el tema de tesis “Evaluación de los procesos evolutivos en los roedores insulares de la península de Baja California, México”. Ha participado como ponente en diversos congresos nacionales e internacionales y soy autor de diversos artículos en revistas internacionales con arbitraje, revistas de divulgación, libros y capítulos de libros. Me interesa el uso y manejo sustentable de la fauna silvestre (específicamente con mamíferos silvestres), así como también aspectos sobre la diversidad, ecología, biogeografía y sistemática de vertebrados terrestres.

Para mayor información sobre las publicaciones generadas puede visitar la siguiente página: https://www.researchgate.net/profile/Cristian_Cornejo_Latorre

Christian Ayala López

Egresado de la Licenciatura en Biología y la Maestría en Ciencias (Biodiversidad y conservación) en la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Su línea de interés es la ecofisiología de especies de arbustos, restauración ecológica y las relaciones hídricas en zonas semiáridas. Ha colaborado en diferentes proyectos como programas de educación ambiental, monitoreo de flora y fauna, propagación de especies ornamentales y en manifestaciones de impacto ambiental. Actualmente se dedica a la docencia en el área de ciencias a nivel secundaria. Su objetivo es difundir la importancia de conservar y restaurar los ecosistemas, la mejor forma es trasmitiendo su pasión por la naturaleza a los niños.

Francisco Fernando Ibarra Molina

Artista Hidalguense que desde la adolescencia destaco en el ámbito artístico, después concluyendo estudios en el Instituto de Artes de la UAEH como pintor y escultor siendo participativo en distintos simposios, talleres y conferencias. Ha participado y dirigido murales colectivos e individuales en proyectos artísticos comunitarios en varios estados. Ha hecho ilustraciones en cuatro libros publicados por la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo y por el Consejo de Desarrollo Indígena. También siendo miembro activo de colectivos en la sierra Otomí-Tepehua hace la gestión de eventos artísticos para concientizar y sensibilizar a los jóvenes con distintos enfoques sociales.